Árbol de Navidad
Paquete-Regalo
Muñeco de nieve
.Copo de nieve
.




Árbol de Navidad
Paquete-Regalo
Muñeco de nieve
.Copo de nieve
.Detalle:
INGREDIENTES: * Para la masa: (salen unas 30 galletas de varios tamaños)
Batir la mantequilla unos dos minutos bajándolo de las paredes, cuando tenga la textura suave, bajar a velocidad mínima incorporar el azúcar poco a poco, tardará un poco en incorporarse, entonces subimos la velocidad de la batidora. Más o menos tardará unos 3 minutos en conseguir la textura esponjosa y que todo esté ligado.
Añadir la esencia que queramos y el huevo batido poco a poco a baja velocidad. Añadir la harina a cucharadas a baja velocidad sin prisa pero sin pausa. Cuando casi al final la masa cuesta que se incorpore y se comienza a"desmigar" se le pone el chorrito de leche y batir de nuevo hasta que todo se forme una bola y sola se despegue de las paredes del bowl.
Cuando tengamos la masa lista hacer una bola y separarla en dos partes.
Con el rodillo estirar cada parte de la masa de unos 0,5-0,6 cms de grosor. Guardar esta masa estirada entre papel film sobre algo rígido que no se nos deforme, a la nevera mínimo 3 horas (yo lo he dejado toda la noche) .
Al día siguiente sacar la masa de la nevera cortar de las formas que queramos y ponerlo sobre la bandeja del horno pero de nuevo 15 minutos a enfriar en la nevera para que la galleta no pierda la forma.
Precalentar el horno a 180 grados y cocinarlas entre 10-18 minutos, dependerá del tamaño de la galleta pero ir controlando mucho porque en un momento se tuestan.
(al sacarlas parecen blandas pero al enfriar se endurecen un poco). Dejar enfriar sobre una rejilla unas 2 horas antes de decorar.
* Para Glasa real o Royal Icing
*Para la decoración
Con estas cantidades me ha sobrado glasa para parar un tren, quizá con 2 claras hubiera tenido suficiente. (si sobra se guarda unas semanas en la nevera).
Empezar a batir las claras, NO MONTAR, cuando empiece a espumar añadir cremor tártaro y seguir batiendo hasta esté disuelto. Empezar a añadir el azúcar glas poco a poco, tacita a tacita.
Se tiene que conseguir una consistencia fuerte (como pasta de dientes) si la queremos para dibujar el contorno con una manga pastelera y una consistencia ligera (como la cola de carpintero) si es para rellenar . Dependiendo lo que queramos ir añadiendo más azúcar o zumo de limón (o agua si no queremos darle gusto).
Separar esta masa en tantos colores queramos y teñirla (los colorantes líquidos aligeraran la glasa así que mejor empezar con consistencia fuerte).
Importante guardar la glasa tapada con papel transparente en contacto para que no se seque. Y mientras no se utiliza y se está decorando tapada con un paño húmedo.
Mejor dejar reposar la glasa para que las burbujas que han salido al batir suban a la superficie y luego intentar retirarlas con una espátula. Yo esto no lo he hecho, simplemente si salía alguna grande la petaba con un palillo pero la próxima si que lo haré porque en alguna ha quedado una textura un poco de burbujitas.
Cuando esté lista la glasa y las galletas frías empezar a decorar con manga pastelera para el contorno o con botellitas de plástico para el relleno o simplemente untarlas con una espátula.
Para la próxima intentaré hacer galletas especiales de Navidad para poder colgar en el árbol.
No siempre sale lo que uno tiene en mente preparar y hoy es uno de esos días. Con motivo de Halloween quería estrenar el molde 3D de calabaza que me regalaron.
* Foto de la caja del molde: (¿a que tiene buena pinta?)
Y hice el BIZCOCHO DE CALABAZA Y NUECES que venía en las instrucciones. Pero parece que se tiene que hacer receta doble porque con los 4 huevos sólo me salió media calabaza... :(
.
Después del frustre quise arreglarlo haciendo una de mis flores preferidas, el Girasol, pintándolo con un spray comestible amarillo especial para semifrios y flanes. Doble decepción; el spray no queda tan bien en bizcochos (de hecho ya lo pone en las instrucciones.. pero una que es curiosa.. quise verlo con mis propios ojos...)
Así que acabé de formar los "pétalos" con chocolate derretido y salió lo que salió. Suerte que al menos , las nueces y la canela le dan un gusto muy bueno.
INGREDIENTES:
Batir los huevos con el azúcar hasta que quede una masa esponjosa. Poco a poco ir añadiendo la calabaza, el aceite, harina (previamente tamizada con la levadura y la sal), la canela y las nueces.
Verter la masa en un molde engrasado y hornear a 170 grados durante una hora
11 de Septiembre-Diada de Cataluña; festivo que he aprovechado para cocinar algunas cositas y llenar el congelador para los días que apetece tirarse al sofá pero no renunciar a una rica cena.
Esta vez os presento una TARTA TATIN DE MANZANA, esta tarta de origen francés también es llamada tarta invertida ya que al hornearla la masa está en la parte de arriba a diferencia de el resto de tartas que va abajo.
.
Lo ideal sería utilizar una sartén que no tenga las asas de plástico y que tanto pueda ir al fuego como al horno. Pero que esto no sea un impedimento para hacerla, en su defecto se tendría que hacer la primera parte en el fuego y después pasarlo a otro molde apto para el horno.
.
Es muy fácil de hacer y el resultado es exquisito, al menos a mi los postres con manzana caramelizada al horno con canela me gustan mucho.
INGREDIENTES:
Pelar las manzanas, sacar el corazón y cortar en cuartos cada manzana, frotarlas con limón para que no se oxiden mientras preparamos el resto.
En una sartén a fuego fuerte ponemos el azúcar glas y la mantequilla y removemos hasta que coja color tostadito (ojo no se queme el azúcar).
Retirar del fuego y poner encima del caramelo las manzanas con la parte redonda hacia abajo bien apretaditas. Espolvorear canela generosamente por encima y el azúcar moreno.
Tapar con la lámina de hojaldre cerrando bien los laterales y hacer un agujero en el centro para que pueda respirar.
Meter al horno a 175-200 grados hasta que el hojaldre coja color y esté cocinado (unos 20 minutos).
Esperar unos 5 minutos para desmoldar. Si es muy pronto el caramelo estará demasiado caliente y se escapara todo el líquido y si se deja enfriar demasiado el caramelo se endurecerá y después será difícil desmoldarlo.
Simplemente se da la vuelta cual tortilla e voilà !
A mi como me gustan los contrastes la tomo un poco tibia con una bola de helado de vainilla o chorrito de nata líquida bien fría.
Quizá para la próxima vez hacerla más "rellenita" de manzanas.